11 Abr HERMANDAD DE LA AMARGURA
La Hermandad de la Amargura tiene su origen en la segunda mitad del siglo XVII. Sus primeros hermanos habían pertenecido previamente a la Hermandad de la Hiniesta y San Juan de Letrán. Las primeras reglas fueron aprobadas en 1671. Aunque en ellas no figura el día de la estación de penitencia, el fiscal del Arzobispado determinó que fuera el Domingo de Ramos.
Contenidos
Los cambios de sede de la Amargura
Su traslado a San Juan de la Palma se produjo en 1724 como consecuencia de algunas discrepancias con el párroco de San Julián. No obstante, sufriría varias etapas de decaimiento. En 1828 aprobaron nuevas reglas y, cuatro años después, recibió el título de Real.
La clausura del templo de San Juan de la Palma en 1868 por la Junta Revolucionaria llevó a la hermandad a la iglesia de la Misericordia. Pasaron solo dos años hasta volver a su antiguo templo. Un pequeño incendio a final de siglo, durante su paso por la plaza de San Francisco en su salida procesional, estuvo a punto de quemar la imagen de la Virgen. Aunque el paso de la Amargura volvió a su templo, el misterio continuó hasta la Catedral, sin banda de música.
La primera Coronación Canónica
La Amargura ha sido la primera Dolorosa de Sevilla que ha obtenido la Coronación Canónica. Se produjo en 1954. Para ello se encargó una corona de oro a Cayetano González y el cardenal Segura fue el encargado de imponérsela. Años después, en 1991, se incorporó como titular de la hermandad a la ahora Santa Ángela de la Cruz.
La devoción a la santa sevillana está extendida entre muchas hermandades de la ciudad. Al igual que con la Hermandad de la Macarena, las hermanas cantan sus oraciones a la Virgen de la Amargura a su paso por la puerta de la Casa Madre.